Multilingüismo y turismo: visiones desde la península de Yucatán y Mallorca
Multilingualism and tourism: insights from the Yucatan Peninsula and Majorca
Abstract
Tourism is a territorial phenomenon characterized by linguistic and cultural interactions that have significant impacts on both the host societies and, to a lesser extent, on the societies of origin of tourists. Beyond its territorial and environmental consequences, tourism profoundly influences the culture, sociodemographics, and identity of tourist destinations. This paper explores the interplay between tourism and multilingualism, drawing a comparison between the coastline of Quintana Roo in the Yucatan Peninsula, Mexico, and the island of Mallorca.
Our main goal is to identify similarities and differences between these two regions, focusing on the sociolinguistic aspects mentioned earlier. This analysis enables us to distinguish regional language dynamics associated with tourism from those operating at a global or transatlantic level. By doing so, we aim to contribute to a deeper understanding of the distinctive sociolinguistic dynamics in each of these contexts and establish a foundation for future empirical research.
Keywords
Tourism, multilingualism, Yucatan Peninsula, Majorca, comparative analysis.
Resumen
El turismo es un fenómeno territorial de contacto lingüístico-cultural que tiene impactos significativos tanto en las sociedades receptoras como, aunque en menor medida, en las sociedades de origen de los turistas. Además de las repercusiones territoriales y medioambientales, la práctica turística deja su huella en la cultura, la sociodemografía y la
identidad de los destinos turísticos. Este trabajo aborda la relación entre el turismo y el multilingüismo, comparando el litoral del estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, México, con la isla de Mallorca.
Nuestro objetivo principal es identificar tanto los puntos en común como las diferencias entre las dos regiones en el marco de los aspectos sociolingüísticos mencionados anteriormente. Esto nos permitirá distinguir las dinámicas lingüísticas regionales relacionadas con el turismo, por un lado, de aquellas dinámicas que operan a nivel global o transatlántico, por el otro. De esta manera, esperamos contribuir a un entendimiento más profundo de las dinámicas sociolingüísticas características de cada uno de los dos contextos y establecer las bases para futuros trabajos de tipo empírico.
Palabras clave
Turismo, multilingüismo, península de Yucatán, Mallorca, análisis comparativo.
1. Introducción1
El turismo es un fenómeno territorial de contacto lingüístico-cultural que tiene impactos importantes tanto en las sociedades receptoras como, aunque en menor medida, en las sociedades de origen de los turistas. Aparte de las repercusiones territoriales y medioambientales, la práctica turística deja su huella en la cultura, la sociodemografía y la identidad de los destinos turísticos. Esta contribución presenta una primera aproximación a la relación entre el turismo y el multilingüismo, al comparar el litoral del estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, México, con la isla de Mallorca. La península de Yucatán tiene una superficie de 150.000 km2 y una población de alrededor de 4,5 millones de habitantes. Aproximadamente el 15% de esta población habla el maya yucateco, que es la lengua indígena y minoritaria de la región. La península se divide en tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo. De estos, Quintana Roo es el estado que recibe el mayor número de turistas, con una superficie de aproximadamente 45.000 km2 y una población de aproximadamente
1.857.985 habitantes. En Quintana Roo, alrededor del 11% de la población, equivalente a 203.317 personas (según datos del año 2020, INEGI 2020), habla el maya yucateco. En el año 2019, el estado recibió a aproximadamente 22 millones de turistas (SEDETUR 2019). Por otro lado, Mallorca tiene una superficie de alrededor de 4.000 km2 y una población de poco más de 900.000 habitantes (IBESTAT 2020), de los cuales aproximadamente el 40% habla el catalán como lengua materna (EULIB 2014). En el mismo año 2019, Mallorca recibió a más de 16 millones de turistas (Vaquer-Sunyer et al. 2022).
A primera vista, es previsible que las dos regiones compartan muchas dinámicas del turismo masivo, como, por ejemplo, una producción económica bastante alta pero muy dependiente del sector turístico, tasas elevadas de migración laboral y tasas bajas de desempleo, el encarecimiento cada vez más significativo de los terrenos edificables y de los espacios habitables, los problemas medioambientales, los desafíos relacionados con el mantenimiento y la revitalización de lenguas, costumbres e identidades, entre otros. Por otro lado, es posible que las dos regiones presenten diferencias en cuanto a cómo gestionan ciertas dinámicas provocadas por la actividad turística, especialmente en lo que respecta al multilingüismo y al estatus de la lengua minorizada correspondiente (es decir, el maya yucateco en Quintana Roo y el catalán en Mallorca). El objetivo principal de nuestro trabajo es realizar una primera aproximación a la identificación de los puntos en común y las diferencias entre las dos regiones en el marco de los aspectos sociolingüísticos mencionados anteriormente. Esto se hace con el fin de distinguir las dinámicas lingüísticas regionales relacionadas con el turismo, por un lado, de aquellas dinámicas que operan a nivel global o transatlántico, por el otro. De esta manera, esperamos contribuir a un entendimiento más profundo de las dinámicas sociolingüísticas características de cada uno de los dos contextos.
Nuestro artículo está organizado de la siguiente manera. En la Sección §2 presentamos de forma cronológica el desarrollo de la industria turística y su impacto en la lengua minoritaria de Quintana Roo. En la Sección §3 analizamos la aparición de la industria turística y la disminución del uso del catalán en la isla de Mallorca. En la Sección §4, identificamos los
puntos en común y las diferencias en un resumen comparativo intermedio. En la Sección §5, presentamos nuestras conclusiones preliminares.
2. Desarrollo del turismo y retroceso del maya yucateco en la península de Yucatán
En la península de Yucatán, el tipo de turismo más destacado en términos de frecuencia de visitas es el turismo de “sol y playa” (García de Fuentes et al. 2019). Dentro de las diversas regiones, el estado de Quintana Roo destaca con sus centros de turismo masivo planificados a lo largo de la costa caribeña, que se extiende desde Holbox / Isla Mujeres / Cancún en el norte hasta las zonas conocidas como “Riviera Maya” en el centro y “Costa Maya” en el sur del estado, respectivamente (ver Figura 1).
Desde la década de los 70, el gobierno de México ha proyectado esta región como un “hub turístico”, lo que ha dado lugar a una serie de efectos comunes de la masificación turística. Esto incluye inversiones a gran escala por parte del capital internacional, el aumento en el costo de los terrenos y la vivienda, así como un crecimiento significativo de la población a lo largo de todo el litoral del estado debido a la inmigración desde diversas regiones del país (ver Figura 2).
Según los censos del INEGI de 1960-2010 (ver Figura 3), Lewin Fischer (2008) resalta que el crecimiento anual promedio de la población de Quintana Roo alcanzó más del 15% en las décadas de los 70 y 80. En ese mismo período, la población de Cancún experimentó un aumento notable, pasando de aproximadamente 100 pescadores en la década de los 60 a casi 900.000 habitantes en el año 2020.
De acuerdo con los cálculos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en el año 2019, el estado registró aproximadamente 22 millones de turistas2. La gran mayoría de estos visitantes eran de origen estadounidense y llegaron al estado por medio de cruceros (7,2 millones) o en avión, buscando disfrutar del turismo de “sol y playa” en la denominada “Riviera Maya” (6,5
millones), Cancún (6 millones), las islas prelitorales (1,8 millones) y la región conocida como “Costa Maya” (0,6 millones) (íbid.).
En cuanto a la situación sociolingüística, es previsible que las dinámicas mencionadas anteriormente tengan consecuencias significativas para la lengua minoritaria e indígena de la región, el maya yucateco. Aunque es cierto que todavía existen cerca de 200.000 hablantes del maya yucateco (que representa el 16,2% de la población) en Quintana Roo, según datos del INEGI de 2010, la lengua se encuentra en riesgo de extinción debido a una drástica disminución en su transmisión intergeneracional en las últimas décadas, llegando a una tasa del 14% a principios del siglo XXI (ver Figura 4).
La vitalidad del maya yucateco es un tema ampliamente debatido por sociolingüistas y antropólogos debido a que el riesgo de extinción se enmascara gracias a las crecientes iniciativas, tanto gubernamentales como civiles, destinadas a preservar y revitalizar la lengua. A nivel institucional, destacan iniciativas de educación bilingüe, instituciones culturales como el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) y academias de la lengua y la cultura mayas, como la Academia de la Lengua y la Cultura Mayas de Quintana Roo (ACAMAYA), entre otras (véase Briceño Chel 2002; Montemayor Gracia 2017: 297ss.). Además, ha habido un reciente aumento de iniciativas no institucionales impulsadas por activistas maya-hablantes que buscan fortalecer la lengua. Entre estas iniciativas destaca el activismo digital, que emplea nuevos canales de comunicación, incluyendo las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y YouTube, con el fin de expandir el uso del maya y promover el idioma a través de expresiones artísticas, como videos de música rap en maya (véase, por ejemplo, Cru 2014a, b, 2017, 2018).
Ante este amplio panorama de activismo a favor del maya yucateco y las actitudes mayoritariamente positivas hacia la lengua indígena en ciudades como Mérida, Yucatán (Sima Lozano 2023 y los trabajos allí citados), surge la pregunta de las razones detrás de la drástica disminución en la transmisión intergeneracional de la lengua por parte de los padres maya-hablantes en la región. Para abordar esta cuestión, Uth y Yamasaki (2020) presentan un análisis discursivo de 37 entrevistas sociolingüísticas semiestructuradas realizadas por la segunda autora en dos comunidades del estado de Yucatán en los años 2014 y 2015. El resultado más significativo del trabajo es la prevalencia de los factores socioeconómicos, en parte agravados por el turismo masivo, en este contexto. En términos más concretos, Uth y Yamasaki (2020) destacan que los padres maya-hablantes anticipan, de manera general y precisa, que el futuro de sus hijos tendrá lugar en un entorno hispanohablante, ya que el español prevalece en todos los ámbitos públicos, y especialmente en el sector turístico. Por lo tanto, los padres se ven obligados a criar a sus hijos en español, a pesar de tener actitudes muy positivas hacia la lengua maya en general. En otras palabras, el conflicto entre las actitudes lingüísticas y la presión socioeconómica impide categóricamente que los padres actúen más en favor de la vitalidad de la lengua maya en el contexto de la socialización de sus hijos.
Por otro lado, es innegable que el aprecio por la cultura maya se refleja en toda la región, y especialmente en las áreas más turistificadas, más allá de los esfuerzos de activismo y revitalización de las comunidades. Además, se celebran festivales anuales de cultura maya, y existen numerosos museos e instituciones que presentan lo que consideran como el “mundo maya”, compitiendo constantemente en términos de tamaño, autenticidad y espectacularidad. Un ejemplo extremo de esto podría ser el “Gran Museo del Mundo Maya”5 en Mérida, Yucatán (ver Figura 5).
No obstante, podemos observar que esta apreciación por la cultura maya viene acompañada de dos fenómenos que tienen implicaciones menos positivas para el mantenimiento del idioma. En primer lugar, es importante señalar que, en muchas ocasiones, esta valoración cultural se sitúa por encima de la participación de los habitantes de la región y la península, cuya implicación en estos sitios culturales y comerciales sigue siendo muy limitada (véase por ejemplo Be-Ramírez et al. 2017, 162-163). En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, las dinámicas mencionadas anteriormente promueven la exotización y comercialización de “lo maya”, desviando la atención de las condiciones de vida en parte difíciles de la población actual hacia imágenes elogiosas y seductoras de lo que se considera que ha sido la cultura maya ancestral durante miles de años (íbid.).
En Quintana Roo, la dinámica de exotización de la cultura maya, mencionada anteriormente, alcanza su punto máximo en los trece “parques temáticos” que se ubican a lo largo del litoral de Quintana Roo (ver Figura 6), siendo Xcaret, el pionero y el más grande, con aproximadamente 2.500 empleados y alrededor de tres millones de turistas al año.
El propósito de esta industria turística es “crear experiencias de entretenimiento para grandes grupos de visitantes en un entorno ficticio basado en la simulación de escalas de otros espacios reales o imaginarios, que en ocasiones incluso pueden superar la realidad” (Khafash y Fraga 2011: 149). El precio actual de la entrada básica es de 126 dólares estadounidenses por persona para los visitantes no residentes de Quintana Roo, con descuentos del 50% para los residentes de Quintana Roo7. Según la publicidad en los sitios web correspondientes, el público objetivo son personas con características fenotípicas estadounidenses o europeas (ver Figura 7).
La presencia del consorcio en Internet demuestra que su modelo comercial hace uso de una amplia variedad de elementos de la lengua y cultura mayas, tanto para desarrollar su marca, por ejemplo, aprovechando el símbolo “X” o “x” (ver Figura 8), como para diseñar sus sitios turísticos basándose en ritos, mitos, leyendas y trabajos arqueológicos realizados en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México (ver Figura 9). A través de su colaboración extensa y sistemática con el INAH, el Grupo Xcaret representa un ejemplo destacado de cómo se entrelazan el reciclaje, la exotización y la comercialización de identidades y culturas regionales en un modelo de negocio que se fundamenta en la afirmación (en parte falsa) de rescatar y fortalecer sus productos culturales, entre otros (véase Checa-Artasu 2009).
Es importante considerar que el Parque Xcaret forma parte de un amplio negocio de atracciones de ocio que se guía exclusivamente por los volúmenes de ventas y el crecimiento comercial. Como explica Checa-Artasu (2009: 48), “la propia administración del parque era y es consciente de la recreación de una realidad ficticia que no acumulaba sólo elementos culturales, sino también naturales, y que además debía ser gestionada con el fin de obtener más atracciones para diversificar la satisfacción del visitante”. A pesar del apoyo a gran escala del INAH, “el visitante asume [...] una visión de cómo era una población maya del posclásico
medio, pero según los diseñadores del parque de Xcaret, no según la ciencia arqueológica (...).” Además, es importante señalar que con el tiempo, la predominancia del concepto ficticio xcareteño de “lo maya” fue reemplazada por una supuesta idea de “lo mexicano” (Checa-Artasu 2009: 53), y se añadieron atracciones como, por ejemplo, una hacienda henequenera, una desfibradora de henequén y una destilería de tequila (íbid.).
Además, es necesario tener en cuenta que los parques de tipo Xcaret se han establecido a través de la reubicación de la población local, lo que bloquea el acceso a las zonas costeras y promueve la disneyficación de cualquier elemento cultural y lingüístico que comercialicen para aumentar sus volúmenes de ventas (Khafash 2016). Si el maya yucateco aparece en los entornos turísticos de Quintana Roo, lo hace en escenarios simulados y de manera completamente fragmentada, descontextualizada y desconectada de la realidad actual de los hablantes mayas. En consecuencia, en lo que respecta al estatus y uso del maya yucateco, existe la preocupación de que la turistificación cultural no contribuya a su rescate ni a su fortalecimiento, sino que, más bien, la confluencia específica entre la exotización y la comercialización de la cultura en las zonas altamente turistificadas de Quintana Roo (y más allá en la península de Yucatán) promueva dinámicas que contribuyen a la desaparición de la lengua.
3. Aparición de la industria turística y el retroceso del catalán en Mallorca
De manera similar a Quintana Roo, la isla de Mallorca es conocida por el desarrollo controvertido y conflictivo del turismo masivo de “sol y playa” en sus zonas costeras. Entre 1900 y 2015, la población de la isla aumentó de 248.260 en 1900 a 859.289 en 2015, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 246,1% (Melià 2017). Desde la década de 1970, la población de Mallorca casi se ha triplicado (íbid.), siendo la inmigración el factor principal. Es importante destacar que el Informe sobre la Situació de la Llengua Catalana (Pradilla i Cardona y Sorolla Vidal 2014) demuestra que el catalán sigue siendo utilizado por la población de las Islas Baleares en un nivel medio estable, y el conocimiento del catalán es generalmente alto (ver Figura 10). Además, aunque la prensa generalmente se escribe en español, desde 2004, las Islas Baleares cuentan con sus propios canales de televisión y radio autonómicos que transmiten en catalán. En la Universitat de les Illes Balears, el catalán, junto con el español, es la lengua oficial de la institución, y existe un cierto nivel de consumo cultural en catalán en Internet, cine
(aunque en una situación precaria) y en los sectores de la literatura y el teatro (Blas-Arroyo 2007, Castell et al. 2021, Burkard et al. aceptado).
Sin embargo, mientras que en el hogar el porcentaje de los hablantes que usan el catalán o el catalán y el español es muy similar (47,3%) al de la población que usa solo o mayoritariamente el español (47,2%), en las relaciones interpersonales fuera del ámbito familiar, el catalán nunca es la lengua más utilizada. El nivel más alto de uso se observa en la administración local (40,6%), mientras que el más bajo se encuentra en las interacciones con los clientes (20,5%) (Canyelles 2017, Darder 2017, Gomila 2017, Villaverde 2017). A esta situación en relación a los usos lingüísticos de la población mallorquína, hay que añadir que la inmigración tiene un fuerte impacto en la composición de la sociedad mallorquina y, por lo tanto, en el número de hablantes del catalán, especialmente en las zonas altamente turistificadas. Por ejemplo, Melià (2017) señala que casi la mitad (47,4%) de los inmigrantes que residen en la Bahía de Palma provienen de regiones donde no se habla el catalán (España o el extranjero), mientras que solo 52,5% proviene de territorios de habla catalana.
En cuanto al desarrollo cronológico del turismo masivo en la isla, se pueden identificar cuatro fases o etapas. El primer auge tuvo lugar entre 1959 y 1976, con la construcción rápida de hoteles que provocó las primeras oleadas de demanda de mano de obra extranjera (en servicios y construcción) y de migraciones desde el interior hacia el litoral de la isla (Miralles-
Plantalamor 2022). La segunda fase de explotación turística se desarrolló de 1976 a 1989 y se caracterizó por (i) la exportación del modelo balear a los mercados internacionales y (ii) la conversión de las empresas familiares en multinacionales, lo que estuvo acompañado por un aumento significativo del poder político de estas últimas (íbid.). Después, entre 1989 y 2008, aumentó tanto el número de extranjeros europeos que se insertan al mercado laboral como los procesos de residencialización del turismo en escalas cada vez mayores. Además, el aumento del turismo en las zonas del interior de la isla generó una nueva demanda de mano de obra, lo que provocó otra oleada de inmigración desde el extranjero (íbid.). Por último, entre los años 2008 y 2019, el auge del alquiler turístico a través de plataformas peer to peer en Internet dio lugar a un nuevo aumento destacado en el número de turistas. Por ejemplo, según la revista digital autodenominada “Preferente, Líder Mundial de Audiencia Turística”11 el alquiler vacacional se ha multiplicado por 25 en los últimos 22 años y al menos “el 18% del alquiler turístico de la isla opera al margen de la legislación” (íbid.).
Igual que en Quintana Roo, la explotación turística en Mallorca ha provocado una serie de efectos indeseables (algunos de los cuales se han mencionado anteriormente en este trabajo; véase también la literatura citada arriba y más adelante). Por lo tanto, desde la segunda fase de turistificación de la isla, las diversas partes involucradas y afectadas en el proceso han visto la necesidad de intervenir en la planificación del turismo y el territorio. Ya en la década de 1970, surgieron grupos ecologistas para defender la biósfera y la biodiversidad de la isla contra la ocupación de tierras por parte de la industria del turismo, como el GOB (Grup d’Ornitologia Balear). A lo largo de las décadas, ha habido varios intentos de limitar las plazas turísticas 12 (la figura 11 ilustra la densidad de plazas hoteleras por hectárea en la isla de Mallorca en el año 2021). Además de esto, se han creado tanto Áreas Naturales Protegidas 13 como materiales específicos para concienciar a los turistas sobre la existencia de la lengua catalana (Fig. 12).
Sin embargo, la tensión entre los intereses de la industria turística, por un lado, y la población mallorquina, por el otro, sigue siendo palpable. El número constantemente alto de
turistas y su comportamiento a menudo irrespetuoso15 han llevado a la aparición de nuevos movimientos sociales como Ciutat per a qui l’habita, Terraferida, Las Kellys, etc., que expresan su desacuerdo con los efectos del desarrollo mencionado anteriormente mediante varias formas artísticas de activismo social (Picornell 2019).
En lo que respecta al nivel sociolingüístico, es evidente que el rápido crecimiento del turismo masivo basado en inversiones extranjeras a gran escala y la correspondiente inmigración masiva han dejado huellas importantes en el paisaje lingüístico de la isla. De hecho, la Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi (EULIB 2014), la última encuesta sociolingüística llevada a cabo en el territorio, señala que el crecimiento de la población desde la década de los sesenta ha supuesto una disminución en los valores relativos de la población autóctona, que pasó de ser el 82% en 1970 al 60% en 2015. Aunque se han implementado medidas para fomentar el uso del catalán en la isla (sobre todo a partir del primer Gobierno de Progreso, 1999-2003), también es evidente que, en general, las políticas de normalización lingüística han carecido de continuidad y transversalidad. Como señala Pradilla (2019: 167), solo en los territorios en los que se han llevado a cabo “políticas lingüísticas rehabilitadoras de una manera continua”, la lengua minorizada puede ganar ámbitos de uso o simplemente mantenerlos. En el caso de las Islas Baleares, las alternancias de poder en cada legislatura implican cambios importantes en las políticas lingüísticas. Los gobiernos de tipo conservador suelen ser contrarios a la normalización del catalán, y los gobiernos progresistas, aunque en general tienen actitudes más favorables hacia el fomento o el incentivo del catalán, no logran compensar los efectos negativos provocados por los anteriores gobiernos conservadores.
No obstante, a pesar de todas estas iniciativas y programas de normalización del catalán, la lengua predominante en el paisaje lingüístico en ámbitos turísticos sigue siendo el español, seguido por el alemán y el inglés (Fig. 13, véase también Bruyèl-Olmedo y Juan-Garau 2015, Miralles-Plantalamor y Iturraspe Bellver 2005 a, b, Miralles-Plantalamor 2022).
Según Bruyèl-Olmedo y Juan-Garau 2009, la invisibilización del catalán en las zonas altamente turistificadas de Mallorca se originó, al principio, por el afán de evitar asociaciones con la “tradición” o el “patrimonio” rural que podrían asociarse con matices de subdesarrollo o atraso. Además de esto, el uso del español como lengua oficial en la toponimia y otros sectores de la vida pública se efectuó primero por imposición, sobre todo en la era de Franco, y después por inercia o siguiendo los estereotipos que se querían (y siguen queriendo) vender al turista (Moll 1990, Melià 2005). Obviamente, las actitudes de indiferencia y, en parte, de oposición por parte de los empresarios del sector turístico consolidaron e intensificaron estas dinámicas en las últimas décadas, de forma que, en la literatura científica acerca del tema, se constata una deferencia lingüística general hacia los clientes, provocando la dominancia inquebrantable de las lenguas nativas de los turistas más numerosos (es decir, como lo hemos mencionado más arriba, el inglés, alemán y español, Picornell 1982, Moll 1990, Melià 2005, Bruyèl-Olmedo y Juan-Garau 2015, Miralles-Plantalamor y Iturraspe Bellver 2005 a, b, Miralles-Plantalamor 2022). Radatz (2008: 114), citando a Herling (2003), hace hincapié en la misma deferencia lingüística de la población autóctona hacia los turistas, atribuyéndola a “los problemas de la identidad de los mismos mallorquines”:
“[S]on los problemas de identidad de los mismos mallorquines, entre los que continúa reinando una gran confusión acerca del nombre y la naturaleza de su lengua autóctona y los registros escritos de la misma.
Todo esto confluye en una actitud por parte de los mallorquines de no querer «importunar» a los no-mallorquines con su lengua […]” (Radatz 2008: 114)16
Por consiguiente, aunque la conexión causal entre los dos fenómenos sigue siendo controvertida por falta de evidencia empírica, es importante destacar que la presunta deferencia lingüística de los mallorquines hacia los extranjeros ha sido observada por parte de autores e investigadores en varios contextos y comunidades científicas. Además, a partir de una encuesta realizada en 2008 con 400 turistas alemanes y británicos en la Platja de Palma en 2008, la Fundació Gadeso proporcionó datos estadísticos que revelan que el porcentaje de los clientes atendidos en catalán en los restaurantes es de aproximadamente el 1% en el caso de los turistas alemanes y el 5% en el caso de los españoles (Fig. 14).
Otro efecto notable relacionado con la casi completa ausencia del catalán en las áreas turistificadas de Mallorca es el conocimiento muy limitado que tienen los turistas sobre la cultura y la lengua catalanas en la isla. En este sentido, la encuesta de la Fundació Gadeso (2008) revela que solo un 10% de los turistas alemanes y un 6% de los turistas británicos son conscientes de que en la isla de Mallorca existen dos lenguas oficiales (Fig. 15).
Finalmente, la encuesta demuestra que, en su gran mayoría, los turistas se muestran indiferentes frente a la cuestión del uso del catalán en su destino turístico. Es decir, se observa que el porcentaje de turistas que no tiene ninguna opinión con respecto al tema es de aproximadamente 70% en el caso de los turistas procedentes de Alemania y Gran Bretaña (Fig. 16).
Es cierto que la indiferencia de los turistas puede interpretarse como desinterés. Por otro lado, podría deberse, en parte, también al desconocimiento del tema, de la historia y cultura de la isla y la relevancia del idioma catalán. Al menos, el porcentaje de personas que no considerarían apropiado aumentar la presencia del catalán en un área altamente turistificada como la Platja de Palma es bastante bajo. Esto podría interpretarse a favor de la hipótesis de que sería beneficioso incrementar la presencia del catalán en esas áreas para familiarizar a los
turistas con la lengua y la cultura autóctonas de la isla y sensibilizarlos sobre la importancia del tema.
4. Resumen comparativo
Después de haber presentado el desarrollo de las situaciones sociolingüísticas en Quintana Roo y Mallorca, podemos constatar que las dos zonas altamente turistificadas tienen varias características en común que sugieren que las dinámicas sociolingüísticas sean más o menos iguales en las dos áreas. Como elaboramos en las secciones anteriores, el turismo ha conllevado cambios demográficos muy importantes en las dos zonas: ambas regiones se ven confrontadas, una como la otra, con un incremento cada vez más importante del número de turistas. En ambas regiones, predomina el turismo de masas del tipo “sol y playa”. A nivel sociolingüístico, se ha producido en las dos áreas un retroceso masivo del porcentaje de hablantes de la lengua autóctona debido a varias razones, y en ambos casos, una de las razones más importantes de este cambio ha sido la migración laboral interna y externa cada vez más importante desde los años setenta hasta la actualidad.
No obstante, es importante notar que las similitudes entre las dos regiones comparadas se limitan a un nivel muy global de análisis. En cambio, a un nivel más concreto, las dos regiones presentan diferencias importantes (aunque todas relacionadas con el mismo fenómeno del turismo de masas) que deben tenerse en cuenta en cada estudio comparativo de la situación sociolingüística de las lenguas minorizadas correspondientes. En el contexto de Mallorca, observamos que el gobierno autonómico, aunque no siempre de manera constante, dedica esfuerzos a lanzar nuevos programas, iniciativas y medidas proteccionistas para fomentar el uso de la lengua en toda la población de la isla. Por consiguiente, existe una serie bastante amplia de medidas gubernamentales (o medidas top-down) a través de políticas lingüísticas para promover el uso del catalán tanto en el ámbito público como en las esferas más privadas, como las relaciones interpersonales, por ejemplo. No obstante, al mismo tiempo, vimos que la lengua y la cultura catalanas se invisibilizan de forma casi completa en las zonas altamente turistificadas para dar la impresión de “modernidad” al turista, puesto que, aparentemente, el catalán sigue siendo asociado con la vida rural y supuestamente atrasada de las zonas interiores de la isla, en particular, y/o de las áreas rurales del territorio catalanohablante, en general. La inexistencia casi completa del catalán en las áreas turistificadas de Mallorca se refleja en la
profunda falta de conocimientos de los turistas acerca de la cultura y la lengua catalana en la isla.
Comparada con esto, la situación en Quintana Roo parece ser, hasta cierto grado, inversa: las medidas proteccionistas en favor del maya yucateco no son una prioridad para el gobierno local quintanarroense. En general, las medidas top-down a través de políticas lingüísticas son muy limitadas en comparación con las del gobierno autonómico de la isla de Mallorca, y sus efectos son escasos en el mejor de los casos. En la costa de Quintana Roo, la vida pública se lleva a cabo en español, salvo en actividades muy aisladas y esporádicas. Ante esta situación, podría sorprender que haya un uso abundante de símbolos y elementos de la lengua y la cultura mayas en las zonas altamente turistificadas de Quintana Roo, de forma que “lo maya” está en boca de todos y todas en esta área. Sin embargo, en general, tanto el interés de los turistas en la cultura y la lengua autóctonas de la región, así como sus conocimientos correspondientes, permanecen en el nivel de la exotización y la espectacularización (véase también Be-Ramírez et al. 2017), sin tener en cuenta el riesgo de un drástico retroceso de la lengua en la vida cotidiana de la población local ni las circunstancias de vida de los hablantes actuales. Por lo tanto, debemos concluir que, en última instancia, estamos tratando con dos procesos de invisibilización de lenguas, culturas y hablantes regionales, pero que estos dos procesos se deben a dinámicas muy distintas en las dos regiones investigadas. En la tabla 2, resumimos los puntos centrales de nuestro estudio comparativo.
5. Conclusiones y futuras investigaciones
El presente trabajo constituye una primera aproximación a un análisis comparativo de la relación entre el turismo y el multilingüismo en el litoral del estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, México, y en la isla de Mallorca. Estas dos zonas altamente turistificadas comparten diversas características que podrían llevarnos a concluir que las dinámicas sociolingüísticas son más o menos similares en ambas áreas. Sin embargo, la impresión de uniformidad desaparece rápidamente al considerar los detalles de las situaciones sociogeográficas respectivas. En las zonas turistificadas de Mallorca, el catalán se invisibiliza casi por completo con el propósito de dar una impresión de “modernidad” al turista. En contraste, en el litoral de Quintana Roo, la lengua y la cultura mayas están presentes en la conversación de todos, pero en términos de contenido, los conocimientos sobre esta cultura transmitidos en la industria publicitaria se limitan a elementos y símbolos descontextualizados debido a los procesos omnipresentes de exotización y mercantilización lingüístico-cultural en esta zona. Es importante considerar estas dinámicas tan distintas en cada estudio comparativo de la situación sociolingüística de los dos idiomas minorizados, tanto para evaluar la verdadera amenaza y riesgo, como para preparar medidas adecuadas.
Como se mencionó previamente, este trabajo presenta un estado del arte comparativo sobre la influencia del turismo en el multilingüismo en el estado de Quintana Roo y en la isla de Mallorca. En el futuro, basándonos en las conclusiones obtenidas a partir de la revisión bibliográfica de trabajos anteriores, tenemos la intención de recopilar datos empíricos para profundizar en los estados epistémicos y actitudes tanto de los turistas como de la población local. Algunas de las preguntas que nos gustaría responder son las siguientes: ¿Qué saben los turistas sobre las lenguas autóctonas de los territorios investigados, el maya yucateco y el catalán, antes y después de su estancia?, ¿Qué tipo de actitudes / ideologías lingüísticas muestran antes y después de su estancia?, ¿Qué impacto tienen los recuerdos (camisetas, tazas, tote bags, etc.) con palabras en las lenguas autóctonas en los turistas?, ¿Qué actitudes/ideologías tiene la población local con respecto al impacto del turismo en las lenguas autóctonas?, ¿Qué patrones de empoderamiento y resistencia al impacto turístico en la sostenibilidad lingüística desarrolla la población local? Tenemos previsto aplicar métodos de tipo cuantitativo, como cuestionarios, y métodos de tipo cualitativo, que podrían incluir discusiones en grupos focales, observación participante, recopilación de datos narrativos basados en el paisaje lingüístico, la ocultación o visibilización de las lenguas autóctonas, las situaciones de contacto entre turistas y residentes, entre otros.
Referencias
Be-Ramírez, Pedro Antonio / Sima Lozano, Eyder Gabriel / González Neri, Adriana (2017): “Prácticas Socioculturales, Turismo e Identidad entre los Hijos de Migrantes Yucatecos en Cancún”, LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos 15(2), 155-168.
Blas-Arroyo, José Luis (2007): “Spanish and Catalan in the Balearic Islands”, International Journal of the Sociology of Language 184, 79-93.
Bohórquez, Lucía (): “Baleares congela por decreto la creación de nuevas plazas turísticas durante cuatro años”, en línea:
Briceño Chel, Fidencio (2002): “Entre aires y desaires, el despertar del Mayab. El caso de las políticas lingüísticas en la península de Yucatán”, Temas Antropológicos 24 (2), 219-238.
Bruyèl-Olmedo, Antonio/Juan-Garau, Maria (2015): “Minority languages in the linguistic landscape of tourism: the case of Catalan in Mallorca”, Journal of Multilingual and Multicultural Development 36(6), 598-619.
Bruyèl-Olmedo, Antonio / Juan-Garau, Maria (2009): “English as a lingua franca in the linguistic landscape of the multilingual resort of s’Arenal in Mallorca, Journal of Multilingual and Multicultural Development 6, 386-411.
Burkard, Monja / Torres-Tamarit, Francesc / Vanrell, Maria del Mar (aceptado): “Spanish in contact with Catalan in the Balearic Islands”, in: Cerno, Leonardo et al. (eds.), Contact varieties of Spanish and Spanish-lexified contact varieties. Berlín: De Gruyter.
Canyelles, Caterina (2017): “Les llengües a les Illes Balears”, in: Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (eds.), Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Conselleria de Cultura / Participació i Esports del Govern de les Illes Balears / Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i Universitat de les Illes Balears, 57-76.
Castell, Xisca / Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (2021): “Usos lingüístics i consum cultural en català dels joves de les Illes Balears”, Treballs de Sociolingüística Catalana 31, 165-190.
Checa-Artasu, Martín M. (2009): “Patrimonio, naturaleza recreada y gestión turística: el parque eco arqueológico de Xcaret (Quintana Roo, México)”, Ara: Revista de Investigación en Turismo 2(1), 45-58.
Cru, Josep (2014a): “Language Revitalisation from the Ground Up: Promoting Yucatec Maya on Facebook”, Journal of Multilingual and Multicultural Development, 36(3), 284-296.
Cru, Josep (2014b): From language revalorisation to language revitalisation? Discourses of Maya language promotion in Yucatán (tesis de doctorado). Newcastle University: Newcastle.
Cru, Josep (2017): “Bilingual rapping in Yucatán, Mexico: strategic choices for Maya language legitimation and revitalisation”, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism 20(5), 481-496.
Cru, Josep (2018): “Micro-level language planning and YouTube comments: destigmatising indigenous languages through rap music”, Current Issues in Language Planning 19(4), 434-452.
Darder, Laia (2017): “Les llengües en els usos interpersonals i en els àmbits de consum i serveis”, in: Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (eds.), Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Conselleria de Cultura / Participació i Esports del Govern de les Illes Balears / Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i Universitat de les Illes Balears, 91-103.
[EULIB 2014] Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (coord.) (2018): Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Govern de les Illes Balears / Generalitat de Catalunya / Universitat de les Illes Balears.
Fundació Gadeso (2008): “Els Turistes i la nostra llengua”, Quaderns Gadeso 123, en línea:
García de Fuentes, Ana / Jouault, Samuel / Romero, David (2019): “Representaciones cartográficas de la turistificación de la península de Yucatán a medio siglo de la creación de Cancún”, Investigaciones Geográficas 100, 1-19.
Gobierno del Estado de Yucatán: “El gran museo del mundo maya”, en línea:
Govern Illes Balears: “Espacios Naturales Protegidos”, en línea:
Gomila, Miquel (2017): “La llengua a la llar i la transmissió lingüística intergeneracinal”, in: Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (eds.), Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Conselleria de Cultura / Participació i Esports del Govern de les Illes Balears / Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i Universitat de les Illes Balears, 77-90.
Herling, Sandra (2003): “Kastilisch, Normkatalanisch und Mallorquinisch auf Mallorca”, Mitteilungen des deutschen Katalanistenverbands 43, 49-65.
IBESTAT (2020): “Població”, en línea:
INEGI (2010): “Marco Geoestadístico. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. Panorama sociodemográfico de México", 2010, en línea:
Khafash Echevarría, Leila / Fraga, Julia (2011): “Entornos naturales y mercado turístico en la Riviera Maya: Experiencias Xcaret y patrimonialización desde entramados narrativos”, in: Prats, Llorenç / Santana, Agustín / Pereiro Pérez, Xerardo (eds.), Turismo y patrimonio, entramados narrativos, El Sauzal, Tenerife, PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural: Asociación Canaria de Antropología, 145-165.
Khafash Echevarría, Leila (2016): Disneyzación, parques temáticos y cultura corporativa en el capitalismo terciario: experiencias Xcaret, Riviera Maya (México). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
Lewin Fischer, Pedro (2008): “Yucatán: región migratoria emergente”, in: Cornelius Wayne / Fitzgerald, David / Lewin Fischer, Pedro (eds.), Caminantes del Mayab: Los Nuevos Migrantes de Yucatán a los Estados Unidos. Mérida / Yucatán / México: Instituto de Cultura de Yucatán.
Melià, Joan (2017): “El context demogràfic”, in: Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (eds.), Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Conselleria de Cultura / Participació i Esports del Govern de les Illes Balears / Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i Universitat de les Illes Balears, 35-43.
Melià, Joan (2005): “El turisme i la projecció exterior de la llengua catalana”, Revista de llengua i dret 44, 207-230.
Moll, Aina (1990): “Turisme, immigració i ús de la llengua”, Estudis Baleàrics, XXXXVII-XXXVIII, Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear, 171-182.
Montemayor Gracia, Julia (2017): “Lenguas indígenas en el mercado lingüístico: retos y perspectivas para la vitalidad del maya yucateco”, Zeitschrift für romanische Philologie 133(4), 1014-1040.
Miralles-Plantalamor, Joan (2022): “Lengua, turismo e inmigración en Mallorca. Del boom turístico hasta nuestros días”, in: Gallén Galiñanes, Marta (ed.), Le parole del turismo. Aspetti linguistici e letterari. Alessandria: Edizioni dell’Orso, 269-284.
Miralles Plantalamor, Joan / Iturraspe Bellver, Amaia (2005a): “Opinions i actituds envers el català dels estrangers d’origen europeu residents al Pla de Mallorca”, Treballs de sociolingüística catalana 18, 143-157.
Miralles Plantalamor, Joan / Iturraspe Bellver, Amaia (2005b): “L’impacte lingüístic del turisme residencial al Pla de Mallorca», in: Llengua i ús: revista tècnica de política lingüística, 75-83.
Picornell, Mercè (2019): “La hipótesis del ovillo desmadejado. Caracterizar los estudio ibéricos desde lo insular”, in: Martínez Tejero, Cristina / Pérez Isasi, Santiago (ed.), Perspectivas críticas sobre os estudos ibéricos. Venezia: Ca’ Foscari, 57-88.
Picornell, Climent (1982). “La nova toponímia a les Illes Balears. Una aportació als topònims sorgits arel del turisme”, Butlletí Interior Societat d’Onomàstica, 86-100.
Picornell, Mercè / Martínez Tejero, Cristina (2022): “From pleasant difference to ecological concern. Cultural imaginaries of Tourism in Contemporary Spain”, in: Prádanos-García, Luis (ed.), Companion to Iberian Environmental Cultural Studies. Londres: Tamesis, 195-206.
Pradilla, Miquel Àngel (2019): “La llengua catalana: aproximació demolingüística a una realitat complexa”, in: Giralt Latorre, Javier / Nagore Laí, Francho (eds.), La normalización social de las lenguas minoritarias: experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 148-179.
Pradilla i Cardona, Miquel Àngel / Sorolla Natxo (2014): VIII Informe sobre la situació de la llengua catalana (2014). Barcelona: Observatori de la Llengua Catalana.
Radatz, Hans-Ingo (2007): Studien zum Katalanischen auf Mallorca. Das Balearische zwischen spanischer und katalanischer Hochsprache, habilitación.
Radatz, Hans-Ingo (2008): “Das Katalanische – Eine wenig bekannte und oft verkannte Sprache”, in: Pons, Arnau y Škrabec, Simona (eds.), Grenzen sind Straßen. Verbindung zwischen der deutschen und der katalanischen Kultur. Barcelona: Institut Ramon Llull, 30-33.
Radatz, Carsten (1999): “Die Normalisierung auf Mallorca: kritische Bilanz”, in: Kailuweit, Rolf (eds.), Katalanisch: Sprachwissenschaft und Sprachkultur. Frankfurt a. M.: Vervuert, 149-167.
Sáenz, Hugo (2018): “SOS en Mallorca contra el turismo de borrachera”, en línea:
Sampedro, Lola (2017): “Una noche en Magaluf: clubs de la lucha y vómitos hasta el amanecer”, en línea:
SEDETUR (2019): Secretaría de turismo. Quintana Roo.
Sima Lozano, Eyder (2023): “Conciencia lingüística de la lengua maya en el paisaje lingüístico de Mérida”, Cuadernos de Lingüística Hispánica (41), 1-21.
Uth, Melanie / Yamasaki, Eriko (2019): “The ‘Tren Maya’ project and contested visions of future”, comunicación en el congreso sobre Futuro hoy / ayer / mañana. Visiones de futuro(s) en las Américas, panel 15: Competing Futures in the Americas: Frictions, Conflict and Violence in Securing Futures worth Living, University of Bonn, 12/06/2019.Uth, Melanie / Yamasaki, Eriko (2020): “Socialización lingüística y preservación de lenguas: una mirada de fuera a la relación entre actitudes, agencia y transmisión intergeneracional de las lenguas en la península de Yucatán.”, in: Casas de la Torre, Benigno (ed.), Diario de Campo: Pluralismo cultural y políticas lingüísticas (11), 54-76.
Vaquer-Sunyer, Raquel / Barrientos, Natalia / Moranta, Joan / Valdivielso, Joaquim / Pérez, Marta (2022): “Nombre de turistes i de places turístiques”, in: Vaquer-Sunyer, Raquel / Barrientos, Natalia (eds.), Informe Mar Balear 2022, en línea:
Villaverde Vidal, Joan Albert (2017): “Les llengües a les Illes Balears: coneixements, usos, transmissió i actituds lingüístiques”, in: Melià, Joan / Vanrell, Maria del Mar (eds.), Enquesta d’usos lingüístics a les Illes Balears 2014. Anàlisi. Palma: Conselleria de Cultura, Participació i Esports del Govern de les Illes Balears / Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i Universitat de les Illes Balears, 125-154.
div id=ftn1>
1 Los autores agradecemos a los evaluadores por su tiempo y por sus valiosos comentarios, consejos y correcciones que han contribuido a mejorar esta propuesta; también agradecemos a los editores por su trabajo meticuloso para llegar al presente resultado. Todos los errores e insuficiencias que permanezcan son nuestra responsabilidad. div id=ftn2>
2 Fuente: http://www.hiddencancun.com/mexico-info/map-of-yucatan/, 22/08/2023. div id=ftn3>
3 Fuente: http://sedeturqroo.gob.mx/ARCHIVOS/COMO_VAMOS_ENERO_NOVIEMBRE_2019.pdf, 02/03/2022. div id=ftn4>
4 Fuente: Uth y Yamasaki (2019), basado en el Censo de Población y Vivienda del INEGI, México, ver la entrada ‘INEGI (2010)’ en la bibliografía. div id=ftn5>
5 Ver https://www.granmuseodelmundomaya.com.mx/ (30/09/2023). div id=ftn6>
6 Fuente: Búsqueda de imágenes en Google, con el concepto de búsqueda ‘Gran Museo del Mundo Maya’ (https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&sca_esv=577883791&q=Gran+Museo+del+Mundo+Maya&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiHxuLTsZ6CAxXq2QIHHUknCqQQ0pQJegQIDRAB&biw=1600&bih=674&dpr=1.2, 28/02/2021). div id=ftn7>
7 Otro fenómeno de apropiación regional, muy actual, es la adopción del término “Tren Maya” para referirse al megaproyecto de infraestructura del gobierno de México, que ha sido uno de los temas más controvertidos en la región desde su inicio hace tres años. No obstante, es importante destacar que este asunto queda fuera del alcance del presente trabajo.Otro fenómeno de apropiación regional, muy actual, es la adopción del término “Tren Maya” para referirse al megaproyecto de infraestructura del gobierno de México, que ha sido uno de los temas más controvertidos en la región desde su inicio hace tres años. No obstante, es importante destacar que este asunto queda fuera del alcance del presente trabajo. div id=ftn8>
8 Fuente: https://www.xcaret.com/es/paquetes-xcaret/ (03/09/2023). div id=ftn9>
9 Fuente: https://www.facebook.com/photo/?fbid=2456028624541907&set=a .1089589257852524, https://www.xailing.com/en/ (15/09/2023). div id=ftn10>
10 Fuente: https://www.travesiasagrada.com/es/ (15/09/2023). div id=ftn11>
11 Fuente: https://www.preferente.com/noticias-de-hoteles/el-alarmante-dato-que-muestra-la-lacra-del-alquiler-turistico-ilegal-en-mallorca-321838.html (30/09/2023). div id=ftn12>
12 Véase https://elpais.com/economia/2022-02-11/baleares-bloquea-la-creacion-de-nuevas-plazas-turisticas-durante-los-proximos-cuatro-anos.html (30/09/2023). div id=ftn13>
13 Véase https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/definicion_y_figuras-21475/ (28/09/2023). div id=ftn14>
14 Véase https://www.caib.es/pidip2front/jsp/es/ficha-convocatoria/strongel-govern-aproxima-la-lengua-catalana-a-los-turistas-que-visitan-las-islas-balearesstrong (23/09/2023). div id=ftn15>
15 Véase https://www.elmundo.es/baleares/2017/07/20/596f6d8c46 8aeb0d6e8b460a.html, https://www.elmundo.es/baleares/2018/04/14/5ad1baf4268e3eaa058b4686.html (23/09/2023). div id=ftn16>
16 Según los resultados de EULIB2014, cabe destacar que, aunque la manera espontánea de denominar la lengua catalana entre la mayoría de los encuestados en dicho estudio pueda ser recurriendo a las denominaciones de las variedades insulares (mallorquín, menorquín, etc.), la percepción de unidad e identidad de la lengua también alcanzó niveles muy elevados. Así, el 80% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que el habla de las Islas Baleares, Valencia, Andorra y Cataluña son diferentes maneras de hablar la misma lengua.
Copyright (c) 2023 Melanie Uth, María del Mar Vanrell Bosch
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.