Anca Diana Istrate, Universidad “Ștefan cel Mare”, Suceava, ancadianaistrate@gmail.com

Una breve crónica sobre XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje “Eugenio Coseriu” (XVII CISL)

A brief report on the XVII International Colloquium on Language Sciences “Eugenio Coseriu” (XVII CISL)

La semana pasada, entre los días 20 y 24 de septiembre, se celebró el XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje “Eugeniu Coșeriu” (XVII CISL) en la Universidad “Ștefan cel Mare”, Suceava, coordinado por los doctores Sanda-Maria Ardeleanu, Mircea A. Diaconu y Dorel Fînaru. Todas las actividades bajo el tema Tiempo y Lenguaje se desarrollaron en formato hibrido, por lo tanto tuvieron una gran acogida, tanto a nivel nacional, con presentaciones desde universidades de Bacau, Brasov, Bucarest, Cluj-Napoca, Galati, Iasi, Suceava, como a nivel internacional, con invitados desde Alemania, Argentina, Armenia, Camerún, Chile, Italia, República de Moldavia, Senegal, España, Suiza y Ucrania.

El primer día comenzó con la entrega de los materiales a los invitados, seguido de la visita a la Fortaleza de Suceava coordinada por Ramona Țabrea; de esta manera los participantes tuvieron la oportunidad de conocer puntos de gran interés histórico de Suceava. La jornada concluyó con un agradable cóctel en el hotel Prestige, una ocasión perfecta para conocerse e interactuar.

La sesión inaugural tuvo lugar en el Auditorio “Joseph Schmidt”, el 21 de septiembre, a cargo de la profesora Sanda-Maria Ardeleanu, el alma de este importante acontecimiento.

Los discursos de la mañana abordaron diversos aspectos de la vida y obra de Coseriu, como su trayectoria, su relación con sus contemporáneos y discípulos, sus cualidades como persona, la unicidad y la universalidad del lingüista. También se realizaron referencias al origen del coloquio, se mencionaron recuerdos personales, anécdotas, la dimensión nacional e internacional del coloquio que lleva a colaboraciones entre universidades y ciudades como Suceava, Cernauti y Chisináu. Durante la inauguración tomaron la palabra la Dra. Luminiţa Elena Turcu, decana de la Facultad de Letras y Ciencias de la Comunicación de la Universidad “Ștefan cel Mare”, el Dr. Mihai Dimian, vicerrector de la universidad, la Sra. Irina-Loredana

Anca Diana Istrate, Una breve crónica sobre XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje "Eugenio Coseriu" (XVII CISL) - 397 -

Stănculescu, cónsul general de Rumanía en Cernauti, la Dra. Ludmila Zbanţ, de la Universidad Estatal de Moldavia, Chisinau, el Dr. Mohamed Ketata, director de la Agencia Universitaria de la Francofonía y la Dra. Eugenia Bojoga, de la Universidad “Babeș-Bolyai” de Cluj-Napoca, sobrina de Eugenio Coseriu. La ciudad fue representada por el alcalde Ion Lungu quien subrayó la importancia de la colaboración entre la universidad y las autoridades locales para impulsar el desarrollo de la educación y la cultura.

Luego, la primera jornada de conferencias plenarias, contó con las presentaciones de ilustres profesores. La Dra. María Carmen Alén Garabato, de la Universidad “Paul Valéry” de Montpellier, ofreció una ponencia titulada Reflexiones frías sobre un tema candente, en la cual abordó el debate sobre la ortografía de la lengua gallega de los años 80 desde la perspectiva de Coseriu. La Dra. Cristina Paladian, de la Universidad Nacional “Yurii Fedkovici” de Cernauti, habló sobre la semántica del metro en el volumen Dreptul la timp de Nichita Stănescu.

Las Dras. Ludmila Zbanț y Nina Roșcovan, de la Universidad Estatal de Moldavia, Chisinau, presentaron el tema del tiempo en el contexto del texto de ficción (en original y traducciones) partiendo de cuentos y literatura fantástica actual. Después de repasar la noción del tiempo en la opinión de Galileo, Newton, Einstein, así como en la filosofía de Seneca, Eliade, llegaron hasta las ideas de Coseriu.

El siguiente acto solemne fue un tributo a las notables contribuciones del profesor Henri Boyer de la Universidad de Montpellier a la Universidad “Ștefan cel Mare”, Suceava, a quien se le otorgó el título de doctor honoris causa.

El profesor dedicó su ponencia al estudio de la oposición entre diacronía y sincronía desde la perspectiva de Eugenio Coseriu, analizando el uso del pasado simple y el pasado compuesto en el francés contemporáneo.

La mañana terminó con una exposición de libros y medallas de Eugenio Coseriu, organizada por la bibliotecaria Despina Rotaru y presentada por Cristina Bleorțu.

Después de una breve pausa, las ponencias continuaron toda la tarde en diferentes secciones manteniendo el enfoque en la relación tiempo-lenguaje a nivel universal, histórico, individual (en el lenguaje, literatura, discurso y metadiscurso literario, traducción y comunicación, didáctica). Entre los ponentes mencionamos a Ana Agud, Petru Bejan, Cristina Bleorțu, Oana Boc, Anișoara Dumitrov, Dorel Fînaru, Evelina Graur, Ana Belén Llopis Cardona, Vincenzo Orioles, Daniela Petroșel, Petronela Savin, Pierre Swiggers, Monica Timofte.

La mañana siguiente, el coloquio se reanudaba con nuevas sesiones plenarias moderadas por Cristina Bleorțu. Inauguró la sesión la Dra. Eugenia Bojoga, de la prestigiosa Universidad

Anca Diana Istrate, Una breve crónica sobre XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje "Eugenio Coseriu" (XVII CISL) - 398 -

“Babeș-Bolyai” de Cluj-Napoca, analizando los conceptos de Coseriu desde la sociolingüística en el debate lingüístico actual en la República de Moldavia.

La siguiente presentación, titulada Temporalidad fenomenológica: el primer informe semiótico y el plan universal del lenguaje de Coseriu del Dr. Dumitru Cornel Vîlcu, de la misma universidad, fue una plenaria excepcional. Posteriormente Óscar Loureda Lamas de la Universidad de Heidelberg, Alemania presentó online un libro menos conocido, el de Lingüística del texto. A través de varias tesis explicó por qué se cita muy poco este libro y la necesidad de reevaluar su utilidad especialmente como base en la enseñanza secundaria.

A continuación, Cristinel Munteanu de la Universidad “Danubius” de Galati presentó Lenguaje in illo tempore. Dos significados de la leyenda de la Torre de Babel; en esta presentación abrió una nueva perspectiva sobre el texto bíblico enfocando su presentación en la importancia de la diversidad del lenguaje de las comunidades lingüísticas en el desarrollo humano.

La mañana tuvo también dos presentaciones de libros la de Eugeniu Coșeriu, Principalele probleme ale limbii române, editado por Cristina Bleorțu, Cristinel Munteanu y Johannes Kabatek y el libro Eugenio Coseriu. Beyond structuralism de Johannes Kabatek.

Finalmente la mañana concluyó con dos presentaciones de carácter más personal: la primera, llamada Notre Coșeriu, sostenida por la dra. Sanda-Maria Ardeleanu que mencionó el origen del coloquio en Suceava, nombrando a los iniciadores de este evento, destacando también al decano Mihail Iordache, evocó algunos momentos importantes de la vida de Coseriu, momentos a los que algunos participantes presentes en el aula fueron testigos. La siguiente, de Johannes Kabatek, bajo el nombre Coseriu y la estética , puso de relieve la relación del mismo con la estética, proporcionando una visión fascinante de la obra de este notable lingüista.

Después de una pausa para comer, continuaron las comunicaciones en las mismas secciones que el día anterior. Nombramos algunos ponentes: Claudia Costin, Wolf Dietrich, Elena Faur, Daniela Hăisan, Niculina Iacob, Anca Diana Istrate, Alina Viorela Prelipcean, Gina Puică, Luminița Elena Turcu, Lavinia Seiciuc.

El día finalizó con un acto informal, una cena festiva, donde continuaron las discusiones y los intercambios de opiniones, de manera relajada . Los invitados tuvieron la ocasión de ver un espectáculo de música y bailes populares presentados por el grupo Arcanul.

El sábado y el domingo continuaron las actividades culturales, que incluyeron viajes a los monasterios de Bucovina (Voroneț, Sucevița, Putna y Dragomirna) y una visita guiada al Museo Nacional de Bucovina.

Anca Diana Istrate, Una breve crónica sobre XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje "Eugenio Coseriu" (XVII CISL) - 399 -

El coloquio fue un importante punto de intercambio, reflexión, un momento de referencia en la vida de los 110 lingüistas de 14 países que compartieron sus estudios, investigaciones y reflexiones.

Anca Diana Istrate, Una breve crónica sobre XVII Coloquio Internacional de Ciencias del Lenguaje "Eugenio Coseriu" (XVII CISL) - 400 -